|
. El conocimiento de lo social. Bajar
. BENZI, M. (2013) “El Arte como cultura. La cultura como arte”. En: Ojo que ves. Revista institucional. Escuela Provincial de Artes Visuales "Prof. Juan Mantovani”. Bajar
. BOIVIN, M.; A. ROSATO y V. ARRIBAS. 2007. (comp.) Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. Antropofagia, Buenos Aires. Bajar
. BOLTANSKI, L. (1979) La retórica de la figura. En: Bourdieu P. (comp) La fotografía un arte intermedio. México: Nueva imagen. Bajar
. CLASTRES, P (1994) [1980] Investigaciones en antropología política. Gedisa, Barcelona. Bajar
. COLOMBRES, A. (1991) Prólogo. En: Hacia una teoría americana del arte. Comp. Acha J, A. Colombres y T. Escobar. Serie Antropológica, Ediciones del sol. Buenos Aires. Bajar
. COLOMBRES, A. (2004) Cáp. V. Lo estético y el arte. En: Teoría Transcultural del arte. Hacia un pensamiento visual independiente. Serie Antropológica, Ediciones del Sol. Buenos Aires. Bajar
. CUCHÉ, D. (1999). Introducción y Cáp. II. La invención del concepto científico de cultura. En: La noción de cultura en las ciencias sociales. Edit. Nueva Visión, Buenos Aires. Bajar
. FOSTER, H. (1996). El artista como etnógrafo. En: Foster, H. El retorno de lo real. Madrid: AKAL, 175-207. Bajar
. GARCÍA CANCLINI, N. (2004) Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Edit. Gedisa. Argentina. Bajar
. GARCÍA FANLO, L (2013) Cultura digital y nuevas identidades culturales. En: Blog de Cultura Digital de la Universidad de Buenos Aires. Bajar
. GEERTZ, C.(1994). El Arte Como Sistema Cultural. En: Conocimiento Local. Basic Books, New York. Bajar
. GONDRA AGUIRRE Y LÓPEZ DE MUNAIN (2013) Antropología e historia del arte Encuentros y desencuentros interdisciplinares. Editado por Ander Gondra Aguirre y Gorka López de Munain. Volumen 5, número 1. Revista Sans Soleil - Estudios de la imagen. Bajar
. GONZÁLEZ VARELA, S. (2012) Una mirada antropológica a la estética y personificación de los objetos. El caso del berimbau en la capoeira angola. En: Brasil. Desacatos, núm. 40, septiembre-diciembre, pp. 127-140. Bajar
. GRIMSON, A. (2011) Reseña de: Los límites de la cultura. Criticas de las teorías de la identidad. Edit. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina. Bajar
. HARRIS, M. (2001) Reseña de: Los límites de la cultura. Antropología Cultural. Alianza Editorial. Madrid, España. Cap. 1, pp 13 - 21. Bajar
. HERSKOVITZ, M. El hombre y sus obras. México: FCE, M. Bajar
. JAY, M. 2003 [1993]. Regímenes escópicos de la modernidad. En; Jay M. Campos de fuerza. Entre la historia intelectual y la crítica cultural. Buenos Aires: Paidós. Bajar
. JELIN, E (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI. Bajar
. LEVI-STRAUSS, C. (1975). Las tres fuentes de reflexión etnológica. En Joseph Llobería (Comp.) La Antropología como ciencia. Ed. Anagrama, Barcelona. Bajar
. LINS RIBEIRO G. (1996) 2007. Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica. Ensayos sobre la perspectiva antropológica. En: Constructores de la otredad. (Comp.) BOIVIN, ROSATO Y ARRIBAS, Antropofagia, Bs. As. Bajar
. LISCHETTI, M (comp.) (1998). Antropología. Buenos Aires: Eudeba. Bajar
. MIRZOEFF, Nicolás 2003 [1999]. Introducción: ¿Qué es la cultura visual?En: Mirzoef N. Una introducción a la cultura visual. Buenos Aires: Paidós. Bajar
. MOREYRA, E y FALABELLA, M (2010). Antropología Visual. Dialéctica de las imágenes y construcción de conocimiento. Rosario: CEAVi. Bajar
. PENHOS M. N. 2005. Frente y perfil. Una indagación acerca de la fotografía en las prácticas antropológicas y criminológicas en Argentina a fines del Siglo XIX y principios del XX. En: Arte y Antropología en la Argentina. Fundación Espigas. Buenos Aires. Bajar
. VELASCO, H. (Compilador). (2010). Lecturas de Antropología Social y Cultural. La Cultura y las Culturas. UNED. Madrid. Bajar
|
|