
Bio
(La Habana, Cuba, 1948 – Nueva York, Estados Unidos, 1985)
Ana Mendieta fue una artista cubana de nacimiento, pero estadounidense de adopción, que estableció en su obra (escultura, video, fotos, performances) un rico lenguaje muy personal que nos habla de la mujer, la tierra, la belleza, la violencia, los estereotipos, las nacionalidades. Hay quien definió sus creaciones como «earth-body art».
Mendieta nació en La Habana, pero a los 12 años se fue con su hermana a los EEUU en el marco de la Operación Peter Pan. Refugiada en su nuevo hogar (Iowa) se crió en una familia adoptiva como una joven americana más.
Mendieta asistió a la Universidad de Iowa. Estudió Bellas Artes y obtuvo una maestría en pintura, pero con el tiempo se dio cuenta de que lo que tenía que decir no siempre encajaba con pigmentos y un soporte. Con el artista Hans Breder, mentor y amante, descubrió lo que podía decir con otros lenguajes, sobre todo por medio de su cuerpo.
Esto incluía camuflar su cuerpo desnudo con el entorno, retratarse con barba, recrear escenas de violaciones, aplastar su cuerpo contra cristales para deformarlo y sobre todo cubrirse de sangre. Mendieta veía la sangre como un símbolo de muchas cosas (vida, muerte), pero también un nexo con sus orígenes cubanos y la santería de este país (actos entre lo pagano y lo católico en los que no faltaba la sangre como herramienta mágica).
Evidentemente fue consciente también de que la sangre podía aludir la violencia contra las mujeres, y paradójicamente así pudo acabar su vida la artista.
Mendieta vivía en Nueva York con Carl André, en el 34º piso de un bloque de apartamentos. Llevaban 8 meses casados. El 8 de septiembre del ‘85 unos vecinos oyeron fuertes discusiones en el piso de la pareja y acto seguido la artista se cayó por la ventana. Suicidio, asesinato, accidente, no hubo pruebas concluyentes. André salió libre del juicio por asesinato y la muerte de Ana Mendieta fue declarada oficialmente un suicidio.
Untitled [Blood Sign #2/Body Tracks]
(Trad. Esp.: Sin título [Señal de sangre #2/Huellas del cuerpo])
ETIQUETA DIDÁCTICA
Nivel: Profesorado y/o Tecnicatura en Artes Visuales.
Áreas: Estética. Estética de la Recepción. Estéticas Contemporáneas. Lenguaje Visual III. Semiótica. Arte, Ética y Profesión. Educación Sexual integral.
Contenido: feminismo poscolonial, violencia de género, sociedad patriarcal, resistencia de la mujer.
Observaciones: Su obra comparte posturas con otras prácticas artísticas feministas de su tiempo; en el caso de Mendieta, su doble alteridad (mujer y latina) en el contexto de una sociedad patriarcal y anglosajona, la inscribe dentro de una dimensión conceptual más compleja, la del feminismo poscolonial. En esta película, la artista va marcando trazos que dejan una huella: se trata del rastro de la sangre que se vierte desde sus miembros dibujando un movimiento descendente, como un proceso de derramamiento que permite, a su término, la contemplación de los restos de la acción, convertidos en texto performativo.
El trabajo con el cuerpo toma un tinte sacrificial, a la vez que instaura una forma radical de presentación de la subjetividad en la que el propio fluido vital se conforma como pigmento pictórico. Untitled (Blood Sign #2/Body Tracks) (Sin título [Señal de sangre n.º 2/Huellas del cuerpo]) está estrechamente relacionada con otras acciones con sangre realizadas a principios de los años setenta, como las que registró en la intimidad de su propia casa, a modo de reflexión acerca de otras formas íntimas de violencia.
Ficha técnica
Autor/a: Ana Mendieta (La Habana, Cuba, 1948 – Nueva York, Estados Unidos, 1985)
Título: Untitled (Blood Sign #2/Body Tracks) (Trad. Esp.: Sin título [Señal de sangre #2/Huellas del cuerpo])
Lugar y año de realización: 1974
Técnica: Video Performance
Duración: 1 min 20 seg
Registro original: Película 8 mm transferida a video
Fuente: YouTube
Soporte/Medio: Video entrevista
Duración: 3 min 7 seg
Sin título. Recopilación 1974-1979
ETIQUETA DIDÁCTICA
Nivel: Profesorado y/o Tecnicatura en Artes Visuales.
Áreas: Estética. Estética de la Recepción. Estéticas Contemporáneas. Lenguaje Visual III. Semiótica. Arte, Ética y Profesión. Educación Sexual integral.
Contenido: feminismo poscolonial, violencia de género, sociedad patriarcal, resistencia de la mujer.
Observaciones: El video reúne perrformances realizadas por Ana Mendieta entre 1974 y 1979: “Burial Pyramid”, 1974, Yagul (Mexico); “Excerpts from untitled”, 1974, Mexico; “Untitled aka body traks (blood sign #2)”, 1974; “Alma Silueta en Fuego”, 1975.
Ficha técnica
Autor/a: Ana Mendieta (La Habana, Cuba, 1948 – Nueva York, Estados Unidos, 1985)
Título: Sin título. Recopilación 1974-1979
Lugar y año de realización: Varias locaciones. Performances realizadas entre 1974-1979
Técnica: Performance
Duración: Variable
Registro original: Video color
Fuente: YouTube
Soporte/Medio: Video documental
Duración: 3 min 7 seg