
Bio
(Serbia, 1946)
Marina Abramović nació el 30 de noviembre de 1946 en la ciudad de Belgrado, Serbia. Su niñez transcurrió en los cimientos de la desaparecida Yugoslavia. Su padre fue un dedicado militar, considerado héroe nacional, y su madre, una elegante serbia, fue una mujer dedicada al arte en su ciudad natal.
Es una de las artistas contemporáneas más importantes y reconocidas del mundo. Por su obra y amplia actividad en performances se le ha apodado como “la abuela del performance”. Con una trayectoria que comprende más de cuatro décadas, su trabajo se consolida como una exploración de la relación entre el artista y la audiencia a través de las manifestaciones corporales. Sus producciones son una búsqueda y un desafío de las posibilidades y límites que trae la amalgama cuerpo-mente desde la espiritualidad, la valentía, la disciplina y la voluntad. Es una artista de la experimentación, cuya personalidad irreverente ha mostrado el perfil de una mujer cuya vida y expresión íntima son la materialización vívida de la obra de arte, que es el cuerpo mismo en reto y acción.
Light-Dark
(Trad. Esp.: Luz-Oscuridad)
ETIQUETA DIDÁCTICA
Nivel: Profesorado y/o Tecnicatura en Artes Visuales.
Áreas: Estética. Estética de la Recepción. Estéticas Contemporáneas. Lenguaje Visual III. Semiótica. Arte, Ética y Profesión. Educación Sexual Integral.
Contenido: cuerpo, violencia, límites del cuerpo, dolor, conexión cuerpo mente, exploración de límites, rabia, agresión.
Observaciones: Abramović y Ulay están sentados uno frente al otro, iluminados solo por dos fuentes de luz. El fondo es oscuro. Se miran y se abofetean, al principio lentamente, luego cada vez más rápido, hasta que uno de ellos se detiene después de veinte minutos. La performance se presentó al público en 1977 en el Kunstmarkt Köln, pero se repitió una vez más un año después en Amsterdam para ser capturada en una película.
Si los sentimientos de rabia o agresión jugaron algún papel en esta acción casi ritual, están mecanizados en esta performance y demuestran la reacción en cadena de una pelea cada vez más violenta. Si uno de ellos golpea, el otro también lo hace, y no hay parada hasta que se agotan o uno de ellos interrumpe la reacción al salir del «juego».
Ficha técnica
Autor/a: Marina Abramović (Serbia, 1946)
Título: Light-Dark (Trad. Esp.: Luz-Oscuridad)
Lugar y año de realización: Feria de Arte de Colonia. Alemania, 1977
Soporte: Performance
Duración: 6 min 10 seg
Registro original: Video, b/n, c/sonido
Fuente: YouTube
Medio: Video (fragmento)
Duración: 1 min
Rhythm. I am the object
(Trad. Esp.: Ritmo. Yo soy el objeto)
ETIQUETA DIDÁCTICA
Nivel: Profesorado y/o Tecnicatura en Artes Visuales.
Áreas: Estética. Estética de la Recepción. Estéticas Contemporáneas. Lenguaje Visual III. Semiótica. Arte, Ética y Profesión.
Contenido: cuerpo-objeto, interacción artista-público, exploración de límites, límites del cuerpo, violencia, dolor, sonido ambiente, tiempo, conexión cuerpo-mente, consciencia, inconsciencia.
Observaciones: Abramović se puso a disposición del público junto con 72 instrumentos de funcionalidades heterogéneas, desde un lápiz, una polaroid, una boa de plumas y un perfume hasta cuchillos, un hacha o una pistola cargada. Los visitantes eran entonces invitados a elegir un objeto y usarlo con ella de la manera que les pareciera más interesante. La artista aseguró que no se movería durante seis horas, pasara lo que pasara.
En la serie Rhythm (1973 y 1974), las performances se desarrollan bajo los ejes vertebradores sonido y tiempo, consciencia e inconsciencia. Estos temas quedan reflejados (cronológicamente) en Rhythm 10, Rhythm 5, Rhythm 2 y como cierre y máxima expresión entre la relación artista–público, Rhythm 0, de las más exigentes y peligrosas realizadas por la artista, así como conocida.
Ficha técnica
Autor/a: Marina Abramović (Serbia, 1946)
Título: Rhythm. I am the object (Trad. Esp.: Ritmo. Yo soy el objeto)
Lugar y año de realización: Studio Morra. Nápoles, 1974
Soporte: Performance
Duración: 6 horas
Registro original: Fotografía, b/n
Fuente: Youtube
Medio: Video entrevista
Duración: 3 min 7 seg
The artist is present
(Trad. Esp.: La artista está presente)
ETIQUETA DIDÁCTICA
Nivel: Profesorado y/o Tecnicatura en Artes Visuales.
Áreas: Estética. Estética de la Recepción. Estéticas Contemporáneas. Lenguaje Visual III. Semiótica. Arte, Ética y Profesión.
Contenido: cuerpo presente, comunicación, relación artista-público, límites del cuerpo, límites de la mente, conexión cuerpo-mente, exploración de límites, tiempo, sonido, alienación emocional, presencia, consciencia, inconsciencia, contacto visual.
Observaciones: El 14 de marzo de 2010 se inauguró en el MoMa una gran retrospectiva de la obra de Abramović, que incluyó registros en video desde la década del 70, fotografías y documentos, una instalación cronológica con la recreación por actores de acciones realizadas previamente por la artista y la presentación performática más extensa realizada por la artista, 736 horas y 30 minutos sentada inmóvil frente a una mesa en el atrio del museo, donde los espectadores eran invitados por turno a sentarse enfrente a compartir la presencia de la artista. También hubo momentos para la pura sorpresa: tras 23 años de separación, Ulay apareció inesperadamente el mismo día de la inauguración. El estremecimiento de Abramović al verlo fue evidente, y fue con el único con el que tuvo contacto físico después de hablarle solo con la mirada.
El trabajo se inspiró en su creencia de que extender la duración de una presentación más allá de las expectativas sirve para alterar nuestra percepción del tiempo y fomentar un compromiso más profundo con la experiencia. Sentada en silencio a una mesa de madera frente a una silla vacía, esperó mientras la gente se turnaba para sentarse en la silla y mirarla a los ojos. En el transcurso de casi tres meses, durante ocho horas al día, se encontró con la mirada de 1.000 extraños, muchos de los cuales se conmovieron hasta las lágrimas.
Ficha técnica
Autor/a: Marina Abramović (Serbia, 1946)
Título: The artist is present (Trad. Esp.: La artista está presente)
Lugar y año: Moma. The Museum of Modern Art, New York, EEUU, 2010
Soporte: Performance
Duración: 14/03 a 31/05. Aprox. 736 hs 30 min
Registro original: Video, color, c/sonido
Fuente: YouTube
Medio: Video (fragmento). Documental
Duración: 4 min 36 seg