
Bio
(New York, EEUU, 1940 – New York, EEUU, 2017)
Fue un americano influyente en performances, vídeos e instalaciones artísticas, cuya práctica diversa eventualmente incluyó escultura, diseño arquitectónico y diseño de paisajes. Sus performances y videoarte se caracterizaron por el exhibicionismo, la incomodidad, la transgresión y la provocación, como así también, por el ingenio y la audacia ya que a menudo su arte implicaba cruzar fronteras tales como el mundo del arte público-privado, lo consensual-no consensual y el mundo real.
Se considera que su trabajo ha influido en artistas como Laurie Anderson, Karen Finley, Bruce Nauman y Tracey Emin, entre otros. Acconci estaba inicialmente interesado en la poesía radical, pero a finales de la década de 1960, comenzó a crear representaciones de influencia situacionista en la calle o para pequeñas audiencias que exploraban el cuerpo y el espacio público. Dos de sus piezas más famosas fueron Siguiendo la pieza (1969), en el que seleccionó a los transeúntes al azar en las calles de la ciudad de Nueva York y los siguió todo el tiempo que pudo, y Seedbed (1972), en la que afirmó que se masturbaba bajo un piso en la Sonnabend Gallery mientras los visitantes caminaban arriba y lo escuchaban hablar.
A fines de la década de 1970, se dedicó a la escultura, la arquitectura y el diseño, aumentando enormemente la escala de su trabajo, si no su perfil en el mundo del arte. Durante las siguientes dos décadas, desarrolló obras de arte y parques públicos, áreas de descanso en aeropuertos, islas artificiales y otros proyectos arquitectónicos que con frecuencia abrazaban la participación, el cambio y la alegría.
Las retrospectivas de la obra de Acconci han sido organizadas por el Stedelijk Museum de Ámsterdam (1978) y el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (1980) y su trabajo se encuentra en numerosas colecciones públicas, incluidas las del Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano. Además de su trabajo de arte y diseño, Acconci enseñó en muchas instituciones de educación superior.
Pryings
(Trad. Esp.: Fisgoneos)
ETIQUETA DIDÁCTICA
Nivel: Profesorado y/o Tecnicatura en Artes Visuales.
Áreas: Estética. Estética de la Recepción. Estéticas Contemporáneas. Lenguaje Visual III. Semiótica. Arte, Ética y Profesión. Educación Sexual Integral.
Contenido: cuerpo-objeto, control, sometimiento, agresión, resistencia, límites del cuerpo, conexión cuerpo-mente, exploración de límites, interacción hombre-mujer, problemática de género.
Observaciones: Pryings es una exploración gráfica de la dinámica física y psicológica de la interacción hombre/mujer, un estudio sobre el control, la violación y la resistencia.
La cámara enfoca el rostro de Kathy Dillon en primer plano, mientras Acconci intenta abrir sus ojos cerrados. Dillon se resiste, a veces protegiendo su rostro o luchando por escapar. Encerrados en un abrazo silencioso, la lucha de la pareja es violenta, apasionada; la coerción sádica de Acconci está teñida de una ternura siniestra. El cuerpo es un vehículo para una representación literal del deseo y la resistencia contra el contacto íntimo.
Ficha técnica
Autor/a: Vito Acconci (New York, EEUU, 1940 – New York, EEUU, 2017)
Título: Pryings (Trad. Esp.: Fisgoneos)
Lugar y año: Universidad de Nueva York. Estados Unidos, 1971
Soporte: Performance
Duración: 17 min 30 seg
Registro original: Video monocanal, b/n
Fuente: YouTube
Medio: Video (fragmento)
Duración: 17 min 30 seg
Seedbed
(Trad. Esp.: Semillero)
ETIQUETA DIDÁCTICA
Nivel: Profesorado y/o Tecnicatura en Artes Visuales
Áreas: Estética. Estética de la Recepción. Estéticas Contemporáneas. Lenguaje Visual III. Semiótica. Arte, Ética y Profesión. Educación Sexual Integral.
Contenido: cuerpo oculto, sensaciones corporales, comunicación sensorial, interacción artista-público, fantasías sexuales, provocación, conexión cuerpo-mente.
Observaciones: Acconci se situó debajo de una rampa que estaba instalada en la Galería, acto seguido, se masturbaba mientras los visitantes caminaban por encima de la rampa, basando sus fantasías en los movimientos de los visitantes por encima de él.
Durante tres semanas, se masturbó ocho horas al día mientras narraba estas fantasías en voz alta, su voz proyectada a través de los altavoces hacia la galería: “estás a mi izquierda… te estás alejando, pero estoy empujando mi cuerpo contra ti, hacia la esquina… estás inclinando la cabeza hacia abajo, sobre mí… Estoy presionando mis ojos en tu cabello». La acción manifestaba una intimidad de la actividad sexual que bordeaba los límites entre lo público y lo privado a través del cuerpo. Seedbed fue una obra que transformó el espacio físico de la Galería a través de una intervención para crear una conexión entre el artista y el público, incluso cuando permanecían invisibles entre sí. El artista da cuenta de una ultraconciencia del espectador mientras está en un estado de semi-trance.
Ficha técnica
Autor/a: Vito Acconci (New York, EEUU, 1940 – New York, EEUU, 2017)
Título: Seedbed (Trad. Esp.: Semillero)
Lugar y año: Sonnabend Gallery. Nueva York, EEUU, 1972
Soporte: Performance
Duración: 8 horas durante 3 semanas
Registro original: Fotografía. Gelatina de plata
Fuente: The Metropolitan Museum of Art
Medio: Fotografía digitalizada
Dimensiones: 20,1 x 29,7 cm cada una