
Bio
(Niza, Francia, 1928 – París, Francia, 1992)
Pintor francés. Su prematura muerte contribuyó a consolidar la aureola mítica que la intensidad y el carácter insólito de sus propias actividades (acciones, pinturas, exposiciones o composiciones musicales) le habían ya proporcionado en vida.
Klein fundía el inconformismo dadaísta con una profunda espiritualidad que se sustentaba en su pasión por la filosofía oriental y por el esoterismo. De hecho, estaba adscrito a la secta de los Rosacruces y practicaba el kárate como una forma de integrar la energía física y la espiritual. Todas sus acciones tenían para él un sentido metafórico y con ellas anticipó prácticas que luego se hicieron comunes a lo largo de la década de los sesenta.
En 1954 inició sus pinturas de campos monocromos, que al principio eran de diversas tonalidades pero que finalmente redujo al azul ultramar. Este color llegó a ser hasta tal punto una huella de reconocimiento de sus obras que él mismo lo bautizó como color IKB (International Klein Blue).
Sus Antropometrías son pinturas realizadas por mujeres desnudas que se embadurnaban en azul IKB y se convertían en una continuación del pincel del artista cuando dejaban la huella de sus cuerpos sobre lienzos extendidos en la pared o el suelo. En ocasiones las realizó en público y acompañado por músicos, preludiando lo que hoy llamaríamos performances.
Klein quiso elevar a la categoría de agente plástico a diversos elementos como el humo, el aire o el fuego, y, mediante un lanzallamas, realizó diversas series de Pinturas de fuego, cuyas superficies mostraban la huella de múltiples y pequeñas quemaduras. Sus últimas obras fueron las Cosmogonías, soportes pintados que dejaba al aire libre para que los agentes atmosféricos actuaran sobre ellos.
Algunas de sus actividades anticipan lo que será el arte conceptual; entre ellas, la presentación en la galería Iris Clert de París de una exposición titulada Vacío (1958). Consistió en dejar un espacio completamente desnudo, lo que para Klein significaba una exhibición de zonas de sensibilidad pictórica inmaterial, que no dudó en «vender». Las ganancias fueron arrojadas al Sena. El anticonvencionalismo de las escenificaciones de Klein y el plurimorfismo de su obra respondían a un profundo deseo de despertar la conciencia espiritual del ser humano, de amplificar su capacidad para sentir las fuerzas del cosmos y conocer la verdadera esencia del universo.
Antropométrie
(Trad. Esp.: Antropometría)
ETIQUETA DIDÁCTICA
Nivel: Profesorado y/o Tecnicatura en Artes Visuales.
Áreas: Estética. Estética de la Recepción. Estéticas Contemporáneas. Lenguaje Visual III. Semiótica. Arte, Ética y Profesión. Educación Sexual Integral.
Contenido: Happening, cuerpo-herramienta, cuerpo-pincel, huellas corporales, problemática de género, mujer-objeto, problemática de género.
Observaciones: Klein, brocha en mano, aplicaba color sobre el cuerpo desnudo de una mujer. Y luego era ella misma quien se tumbaba sobre el lienzo, dejando la huella de su cuerpo como obra de arte. Pechos, vientre, cadera, la silueta que quedaba en el lienzo era indiscutiblemente, la de una mujer.
Las Antropometrías llegaron en marzo de 1960 a la Galerie Internationale d´ Art Contemporain del conde Arquian y causaron sensación. El aire distinguido de las salas de la calle Saint-Honoré se adaptaba bien, por el contraste, a este proyecto arriesgado: representar ante un público escogido una situación solemne con un programa inusual del que formaban parte modelos desnudas y una orquesta de veinte solistas. Al proceso, que duró cuarenta minutos y se acompañó por la llamada Sinfonía monótona, siguió un animado debate sobre la función del mito y el ritual en el arte.
Aquella presentación antecedió a medio centenar de antropometrías sobre papel y unas treinta sobre seda. La morfología de cada una dependía de la anatomía, expresividad y talento de cada modelo: las hay estáticas y dinámicas, positivas o negativas (en estas últimas, la pintura se pulverizó alrededor de las modelos con una pistola, dejando las formas de los cuerpos en blanco). Se trata siempre de huellas, pero en estas obras se elimina la intervención directa de la mano del artista y las impresiones se llevan a cabo en un ritual privado o público, según instrucciones precisas.
Las Antropometrías significaban para Klein, una energía vital, real y portadora de vida, no una vuelta a la figuración. Por eso solo podrían configurarse por individuos reales en el acuerdo común de un ritual, sin contacto personal o directo, en un trabajo creativo conjunto.
Ficha técnica
Autor/a: Yves Klein (Niza, Francia, 1928 – París, Francia, 1992)
Título: Antropometrie
Lugar y año: Galérie Internacionale d’Art Contemporain de París, Francia, 1960
Técnica: Performance
Duración: Variable
Registro original: Fotografías y videos
Fuente: YouTube
Soporte/Medio: Video documental. ARB Archivo Arte Contemporáneo
Duración: 9 min 27 seg (Fragmento)