
Bio
(Indiana, Estados Unidos, 1941)
«Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo».
Ingresó en 1960 en la Universidad de Wisconsin, para después dedicarse al arte y la filosofía en la Universidad de California. Fueron años llenos de nuevas experiencias y descubrimientos, Samuel Becket y Ludwig Wittgenstein, le influyeron en lo referente a la importancia del lenguaje, los ritmos del discurso y el poder visual del texto, que él incluiría años más tarde en sus neones. Nauman no paraba de experimentar en diversas artes: colaboró en películas, realizó pequeñas representaciones, publicó incluso un libro, y todo ello antes de acabar su doctorado en 1966, el mismo año en el que realizó una exposición unipersonal (One-man exhibition) en la Nicholas Wilder Gallery de los Ángeles, con esculturas de fibra de vidrio. Después, se trasladó a vivir a San Francisco, donde montó su estudio.
La reproducción de las partes posteriores de los objetos, moldeado de algunas partes de su propio cuerpo y trabajos relacionados con lo oculto y lo inaccesible nos dan una idea del carácter de Nauman frente al arte y del porqué de sus obras de esa época. En 1968 llevó a cabo su primera exposición individual en Nueva York, en la cual destacó especialmente una escultura hecha en cera, además de sus características esculturas de neón donde las referencias personales marcan el principio de una de sus creaciones más características. Después de esta exposición, se fue con su obra a Alemania, al ser invitado a la Documenta IV de Kassel.
Ese mismo año, entró en contacto con la coreógrafa Meridth Monk y el compositor Steve Reich, junto a los que trabajo en varias ocasiones realizando diferentes representaciones, como Walking in an Exaggerated Manner Around the Perimeter of a Square (Caminado de forma exagerada alrededor del perímetro de un cuadrado), uno de sus primeros trabajos en video.
Es considerado por la mayoría de los críticos como el iniciador del postmodernismo en el arte. A lo largo de los años setenta experimentó también con la fibra de vidrio produciendo importantísimas obras como Wax Impressions of the Knees of Five Famous Artists y Hand circle o hurt wall.
En 1979 se traslada a Nuevo México y establece allí su estudio y, durante los años siguientes, comienza a exponer sus obras por museos de todo el mundo. Introduce el neón definitivamente como elemento base de sus obras, lo que le permite también jugar con el lenguaje, creando contradicciones entre la palabra y la imagen, y todo impregnado de un toque sexual.
Las exposiciones se van sucediendo a lo largo de los años por diferentes países de todo el mundo. En unas, predominarán las instalaciones audiovisuales; en otras las esculturas; en otras, los dibujos. En cualquier medio, Nauman buscará la participación del público; sus obras no tienen sentido si no impactan, si no conmocionan al espectador. Son sus reacciones las que completan su trabajo. De ahí, los temas que encontramos en muchas de sus creaciones: el masoquismo, el sufrimiento, la manipulación a través del sexo, etc.
Walking in an Exaggereted Manner around the Perimeter of a Square
(Trad. Esp.: Caminando de manera exagerada por el perímetro de un cuadrado)
ETIQUETA DIDÁCTICA
Nivel: Profesorado y/o Tecnicatura en Artes Visuales.
Áreas: Estética. Estética de la Recepción. Estéticas Contemporáneas. Lenguaje Visual III. Semiótica. Arte, Ética y Profesión.
Contenido: cuestionamiento de los límites convencionales en la expresión mediática, transgresión mediante la expresión artística, puesta en tensión de los paradigmas sociales y artísticos.
Observaciones: En su película en blanco y negro, Caminando de manera exagerada por el perímetro de un cuadrado, Bruce Nauman hace precisamente eso. Colocando un pie delante del otro, camina hacia adelante y hacia atrás, con un pronunciado balanceo de sus caderas, alrededor del borde de un cuadrado de cinta adhesiva pegada al piso de concreto de su estudio. El silencio de su estudio sólo se rompe con el rápido clic que produce la película rodante, que llama la atención sobre la propia cámara. En lugar de asegurarse de que siga sus movimientos, el artista deja la cámara fija en un solo lugar. Como resultado, a veces desaparece fuera de la pantalla mientras camina por las partes del perímetro fuera del marco de la cámara.
Si bien la película puede parecer simple en su superficie, con ella Nauman rompió con las convenciones del cine, la televisión y la creación artística.
Ficha técnica
Autor/a: Bruce Nauman (Indiana, Estados Unidos, 1941)
Título: Walking in an Exaggereted Manner around the Perimeter of a Square (Trad. Esp.: Caminando de manera exagerada por el perímetro de un cuadrado)
Lugar y año de realización: 1967-1968
Técnica: Performance
Duración: 10 min 30 seg
Registro original: Video 16mm, b/n
Fuente: YouTube
Soporte/Medio: Video (fragmento)
Duración: 5 seg