
Bio
(Ardning, Austria, 1938)
Es un artista visual, pintor, artista de performance, artista gráfico, cineasta experimental y escritor. Brus fue cofundador en 1964 del accionismo vienés (Wiener Aktionismus) junto a Otto Muehl, Hermann Nitsch y Rudolf Schwarzkogler.
Sus acciones consistían en exploraciones radicales de la propia corporeidad, en las que tanto su capacidad de intérprete como la capacidad de percepción de los espectadores eran sometidas a pruebas extremas. La obra de Günter Brus ha estado presente en numerosas exposiciones internacionales, como la Documenta V y VII de Kassel y las bienales de Venecia y Sidney.
Para comprender la obra de un buen número de artistas de la segunda mitad del s XX, hay que partir de la base de que conciben el cuerpo como mucho más de lo que externamente observamos: lo entienden como espejo y forma de nuestras aspiraciones, zona visible de nuestro deseo humano de perfección, símbolo social y personal de nuestra identidad y elemento fundamental de esta. No es un organismo, sino un portador de metáforas.
Por tanto, la representación del cuerpo debe leerse como intento de responder a la búsqueda de identidad, y la manipulación y decoración del mismo como medio para tratar de que nuestra persona sea percibida de otra forma y ocupe un lugar reconocible dentro del sistema cultural.
El cuerpo es para Brus un lugar de experimentación metafísica y un espacio pictórico. Con la automutilación, que tiene carácter simbólico, pero presenta claras incursiones en lo real, el austriaco buscaba mostrar la degradación infligida diariamente al cuerpo. Profundamente expresionistas, sus acciones implicaban el maquillaje del cuerpo, convertido en escenario del simulacro de heridas varias. A medida que las fue repitiendo, fueron ganando en intensidad.
Con el paso de los años, Brus dejó a un lado el maquillaje y puso en escena su cuerpo totalmente desnudo y sexualizado por el exhibicionismo anal o genital, la defecación o el travestismo. Empleó instrumentos agresivos o cortantes (pinzas, hachas, cuchillos) y, en actos reales de sado, se cortó el cuerpo con cuchillas, bebió su propia orina o se impregnó con sus excrementos.
La herida y la agresión física eran para Brus medios para bucear en las relaciones de fuerza y de deseo que confluyen en el cuerpo humano, fuente de poder y conocimiento. Estos actos eran el medio del artista para purificarse, alcanzar una unidad de mente y cuerpo, desprenderse de lo oculto y lo reprimido para nacer de nuevo. Al tiempo, buscaba conceder a su cuerpo una dignidad perdida, encontrar su dimensión espiritual.
Malerei-Selbstbemalung-Selbstverstümmelung
(Trad. Esp.: Pintura-Auto pintura-Automutilación)
ETIQUETA DIDÁCTICA
Nivel: Profesorado y/o Tecnicatura en Artes Visuales.
Áreas: Estética. Estética de la Recepción. Estéticas Contemporáneas. Lenguaje Visual III. Semiótica. Arte, Ética y Profesión.
Contenido: cuerpo-soporte, auto pintura, representación de automutilación, percepción perturbadora, accionismo vienés, anti-artistas.
Observaciones: Al pintarse a sí mismo, Günter Brus transfirió sus experiencias con la pintura gestual-abstracta a su propio cuerpo y a la habitación. El cuerpo del artista se convirtió en el centro de la obra, o -como dijo Günter: «Mi cuerpo es la intención, mi cuerpo es el evento, mi cuerpo es el resultado». (Wolfgang Drechsler, retratos. De la colección, Viena, 2004, págs. 146-147).
La auto-pintura es un desarrollo posterior de la pintura. La superficie del cuadro ha perdido su función como único vehículo de expresión. Fue devuelto a su origen, a la pared, al objeto, al ser vivo, al cuerpo humano. Al incluir mi cuerpo como medio de expresión, el resultado es un evento, cuya secuencia la cámara graba y el espectador puede experimentar. (Günter Brus, 1965).
Ficha técnica
Autor/a: Günter Brus (Ardning, Austria, 1938)
Título: Malerei-Selbstbemalung-Selbstverstümmelung (Trad. Esp.: Pintura-Auto pintura-Automutilación)
Lugar y año: Perinet Cellar. Viena, 1965
Soporte: Performance
Duración: 5 min
Registro original: video 16 mm, b/n, s/sonido. Grabado por Kurt Kren
Fuente: YouTube
Medio: Video (fragmento)
Duración: 4 min 50 seg