
Bio
(Biarritz, Francia, 1939 – París, Francia, 1990)
Gina Pane está considerada una de las artistas más significativas del body art. Su apellido, Pane (dolor en inglés) suponía toda una declaración de intenciones.
Gina Pane utiliza y pone a prueba su propio cuerpo como canal de comunicación artístico. Sus acciones están cargadas de un alto contenido agresivo y simbólico, presentando siempre una doble visión del cuerpo, por un lado, como objeto sexual y simbólico de fecundidad y por otro lado como vehículo de regeneración.
A finales de los años 60, la artista inició una serie de intervenciones solitarias en el paisaje que confrontaban su cuerpo con la naturaleza. A partir de 1971, se expuso ante el público dibujando sobre su piel pequeñas heridas que, junto a la utilización de los más diversos materiales alegóricos -fuego, leche, carne, espinas…-, trataban los temas de la muerte, la indiferencia de la sociedad, el dolor, los alimentos y la problemática femenina. En estas acciones, la herida se convertía en elemento de reflexión sobre el dolor y la capacidad del cuerpo humano para expresar los sentimientos más profundos. A partir de 1984 profundizó en los mismos temas con trabajos escultóricos, que mostraban un desplazamiento del estudio de su cuerpo hacia los cuerpos de santos de la tradición cristiana, en su perseverante búsqueda de lo sagrado, que demostró en los últimos años de su vida.
De la auto-herida pasó a lacerar los materiales escultóricos: hierro, cobre, latón o cristal. El mismo discurso bajo una lectura mística que anticipará su muerte.
El trabajo de Gina Pane, es fundamental para comprender el desarrollo del arte como experiencia corporal. Un trabajo que se centra en un lenguaje único y corpóreo marcado por el ritual, el simbolismo y la catarsis. El cuerpo como elemento de comunicación, expresión y de creación fue una constante a lo largo de su carrera, permaneciendo en su práctica artística hasta su muerte en 1990.
A través de temas universales como el amor, el dolor, la muerte, la espiritualidad y el poder metafórico del arte, Pane buscó revelar y transformar la forma en que se nos ha enseñado a experimentar nuestro cuerpo en relación con el yo y los diferentes contextos. Ella definió el cuerpo como un lugar de dolor y de sufrimiento, de astucia y esperanza, de desesperación e ilusión. Con sus acciones buscaba reconectar tanto con las fuerzas del subconsciente, como con la memoria colectiva de la psique humana, lo sagrado y lo espiritual.
En todas sus acciones de naturaleza coreográfica, Pane se somete a intensas pruebas físicas y mentales, llegando a sentir el sacrificio y el riesgo estético como expresión de amor por los “otros”. Estas acciones fueron fotografiadas por Francoise Masson, a quien Pane proporcionó diagramas y bocetos detallados para indicar los momentos intensos que deseaba capturar con la cámara. Al crear tales escenarios predeterminados, Pane elevó el concepto de objeto artístico a experiencia vital, yendo en todo momento más allá de la mera documentación.
ETIQUETA DIDÁCTICA
Nivel: Profesorado y/o Tecnicatura en Artes Visuales.
Áreas: Estética. Estética de la Recepción. Estéticas Contemporáneas. Lenguaje Visual III. Semiótica. Arte, Ética y Profesión. Educación Sexual Integral
Contenido: cuerpo objeto, auto-intervención corporal, simbolismos thanaticos, cuerpo padeciente subjetivo y cultural, sometimiento ritual.
Observaciones: Esta obra está comprendida en el período 1971 a 1979, cuando la artista comienza a realizar una serie de acciones en las que la mutilación del cuerpo, mediante herida sangrante, está continuamente presente. Para ella la herida nos es más que la memoria del cuerpo; lo que se asemeja más a la existencia real, y la sangre está ligada a las imágenes de la vida y de la muerte, fluido que nos acompaña al nacer y al morir. Solo cuando la sangre brota voluntariamente adquiere connotaciones positivas (ritos propiciatorios). En la mayoría de sus acciones Gina siempre aparece vestida de blanco haciendo referencia al color funerario de las culturas orientales.
En Action Psychè, Pane, realiza una serie de gestos, al modo de ofrendas, de rosas rojas a un público limitado solo a mujeres. Quitando las espinas de las flores, las atraviesa en su brazo en una línea ordenada desde la muñeca hasta el codo, y luego usa una navaja para cortar la palma de su mano antes de repetir la acción con un ramo de flores blancas.
La obra fue fotografiada por Francoise Masson, a quien le proporcionaba diagramas y bocetos detallados que indicaban los momentos intensos que deseaba sean tomados por la cámara.
Ficha técnica
Autor/a: Gina Pane (Biarritz, Francia, 1939 – París, Francia, 1990)
Título: Action Psyché (Trad. Esp.: Acción de la psique)
Lugar y año: Galleria Diagramma, Milan, Italy, 1974
Técnica: Performance/Acción
Registro original: Fotografía b/n
Fuente: Richard Saltoun Gallery
Soporte/Medio: Dieciséis fotografías en blanco y negro, junto con un boceto en papel preparatorio litografiado, contenido en una caja de tela azul original
Dimensiones: Cada una de 20 x 30 cm: total 80 x 120 cm