
Bio
(Los Ángeles, California, Estados Unidos, 1912 – Nueva York, Estados Unidos, 1992)
Compositor, teórico musical, artista y filósofo estadounidense. También poeta y ensayista. Acuñó el concepto de música no-intencional. Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales, Cage fue una de las figuras principales del avant garde de posguerra.
Se le sitúa dentro de la corriente vanguardista norteamericana de la segunda mitad del siglo XX, influyente tanto en las tendencias experimentales contemporáneas de Estados Unidos como de Hispanoamérica.
Los críticos le han aplaudido como uno de los compositores estadounidenses más influyentes del siglo XX. Fue decisivo en el desarrollo de la danza moderna, principalmente a través de su asociación con el coreógrafo Merce Cunningham, quien fue su compañero sentimental la mayor parte de su vida.
4’ 33
(Trad. Ing.: 4’ 33)
ETIQUETA DIDÁCTICA
Nivel: Profesorado y/o Tecnicatura en Artes Visuales.
Áreas: Estética. Estética de la Recepción. Estéticas Contemporáneas. Lenguaje Visual III. Semiótica. Arte, Ética y Profesión.
Contenido: silencio, clausura perceptiva, interpretación sobre el sentido del arte de acción, partitura silente, instrucciones performáticas, pieza artística musical no convencional.
Observaciones: Cage acuñó el concepto de música no-intencional. Un ejemplo es 4’33” (1952), una obra cuya partitura no contenía ninguna nota a lo largo de sus cuatro minutos y treinta y tres segundos de duración. La primera interpretación de la misma corrió a cargo del pianista David Tudor.
En la partitura, con una única palabra, «Tacet», se indica al intérprete que ha de guardar silencio y no tocar su instrumento durante cuatro minutos y treinta y tres segundos. Aunque comúnmente se considera que se trata de «cuatro minutos y treinta y tres segundos de silencio», algunos teóricos de las vanguardias musicales consideran que el material sonoro de la obra lo componen los ruidos que escucha el espectador durante ese tiempo.
4′33″ no era silencio, ya que el silencio no existe. Un experiencia sensoria, mística, espiritual. Y además única: cada vez que 4′33″ es interpretada, la pieza nunca va a ser igual. 4′33″, en definitiva, no era sobre el silencio, sino sobre la escucha.
Ficha técnica
Autor/a: John Cage (Los Ángeles, California, Estados Unidos, 1912 – Nueva York, Estados Unidos, 1992)
Título: 4’ 33
Lugar y año: Estados Unidos, 1952
Técnica: Performance. Composición interpretada por primera vez por David Tudor en 1952
Duración: 4 min 33 seg
Registro original: video color, c/sonido
Fuente: YouTube
Soporte/Medio: Video
Duración: 5 min 40 seg